martes, 20 de diciembre de 2011

Sinteticen las principales ideas del video El uno por ciento

2. – clips (200 palabras). Comenten qué les interesó de él. ¿Por qué? Qué nuevas ideas de cosas por hacer/ proyectos/ actividades que les parezcan UTILES y POSIBLES para enfrentar los problemas planteados en el video.

Habla de que la riquesa esta mal repartida, y de que cuando uno mas tiene mas quiere pero tambien trata de la onestidad de que el hijo del eredero a la fortuna de su padre la rechaso y decidio quedarce con lo que el mismo se habia ganado.
El video me parecio largo pero interesante.
La consentracion de este problema es la plata y las diferencias sociales que ocurre porque hay gente con mucha plata y con poca plata, entonces mi idea para contra atacarla seria hacer una canpaña para que los que roban a los trabajadores en negro los pongan en blanco y donen por lo menos un 10% por ciento de lo que ganan a comedores y hogares de reabolitacion donde abunda la pobresa.
Y otra forma de ganar seria, un ejemplo la moneda azul que nosotros usamos para jugar, para aprender la comercialisacion de productos y servicios sin usar dineros.

viernes, 16 de diciembre de 2011

solucion al problema del libro burro

si yo fuera el intendente de ese pueblo en donde hay mucha humildad daria la portunidad de hacer una casita en donde los chicos que no son mas de 30, para que puedan tener una educacion publica y sana como la merecen. Les daria primero y principal para empesar un pisarroncito en donde se pueda aprender despacio y comodamente. Porque desde ya no tinen recursos y sus casas quedan muy lejos de la carretera.

martes, 6 de diciembre de 2011

REFLEXION DE EL PROYECTO

: Nicolás Fernández.

Para mi el proyecto estubo muy bueno, al final me termine re

enganchando. Me gusto la parte de hacer la presentacion y ese dia que

pasamos al frente no me senti tan nervioso ni con verguensa como me pasa

frecuentemente en todos lados.
Fue una lastima que no este terminado, esque hubo muchos desacuerdos y

descordinaciones, ya sea porque unos faltaban o habia dias que no queran

hacer nada, o directamente no aportaban nada, eso fue la parte mala la ue

no me gusto pero el resto me re copo, llubia de ideas, las ganas de estar ahi

aunque solo nos juntamos 1 o 2 veces jaja.
Pero en fin habia muchas ideas, habian proyectos, planes que unos se

cumplieron otros no pero en fin estubieron.

lunes, 5 de diciembre de 2011

El Vagabundo

El bago es humano

Un vagabundo es lo mismo que uno mismo
también necesita un desayuno
un abrigo, el abrazo de un ser querido
alguien que lo pase a visitar,
por lo menos que le pregunte como está.
Un hombro para llorar en donde se pueda apoyar
y contar con él para bien o mal
un beso en la frente, alguien que lo aliente
bendiciones también, es persona como vos y yo
y necesita estar rodeado de gente
que entienda también que es un hombre
que quiere vivir
que puede sentir
que también es sensible al atardecer,
que alguna vez se enamoró,
y que también siente ganas de morirse,
olvidar sus dias grises, de irse sin despedirse
cansado de desbelarse y resbalarse
desesperado por estar preso sin poder salirse
auque quiere liberarse y ser libre
y dejar de estar triste,
también tiene ganas de que su sufrimiento cese..

Biblio Burro

VIDEOS 3er TRIMESTRE : VIDEO BURRO

1. Sinteticen las principales ideas del video Biblioburro (200 palabras). Comenten qué les interesó de él. ¿Por qué? Qué nuevas ideas de cosas por hacer/proyectos/activirdades que les parezcan UTILES y POSIBLES para enfrentar los problemas planteados en el video.
http://www.youtube.com/watch?v=tsHyN9zj8_o

La idea principal del video es que los chicos puedan estudiar, puedan ver que hay un mundo afuera del campo.
Trata de que Borges les lleva libros en sus burros, y va de casa en casa para que los chicos se despejen de lo que pasa en sus hogares y por sus mentes, quiere que vean el mundo a su modo, del color que ellos lo quieran ver, y el porque de su visita a los pueblos el porque de llebarle libros a los chicos es porque, ellos no pueden tener una educacion ni publica ni pribada como nosotros.
No tienen recursos para ir a estudiar ni tampoco plata para pagar los libros, por eso el desidio llebarcelos para que puedan estudiar.

jueves, 1 de diciembre de 2011

tp de como hacer un jabon

Esperimento de como hacer un jabon : Nicolás Fernández.
Primero calentamos un poco de agua en un recipiente
y le colocamos la grasa ( bacuna ).
Despues revolvemos hasta que se disuelva la grasa, le agregsamos 2

cucharadas de sal y de nuevo a revolver.
Despues se deja reposar hasta que se condense, se ponga duro, como hacer

el agua se convierta en hielo y ahi sale el jabon.

Para mi la experiencia de elaboración del jabón tubo buena, nos salió re

bien, re cheto.

tp del adn en la frutilla

Esperimento del ADN en la frutilla : Nicolás Fernández.
Primer paso, machacamos con un mortero una frutilla para romper la

pared celular, en un resipiente.
Segundo paso, la bolcamos en un tubo de ensayo despacio para que no

se vuelque fuera del mismo.
Y en ese mismo tubo de ensayo le pusimos primero detergente, sal y al

final un poco de alcohol.
El detergente es para romper esa grasacon lipido, y así poder acceder al

ADN, que está adentro.
La sal está formada por Na (Sodio), y Cl (Cloro). El ADN tiene carga

negativa, y el Na tiene carga positiva. Entonces, los polos opuestos se

atraen.
Entonces el Na (Sodio), protege el ADN la recubre
y finalmente, eso que ya está recubierto, se pasa al alcohol (un medio más

liviano que el agua) y el ADN recubierto de Sodio sube por si solo.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

ULTIMO TP DE GESTION

Ultimo TP de gestion : NICOLÁS FERNÁNDEZ
Chicos: Les pedimos que suban a sus Blogs la reflexión individual del 3er

proyecto - 200 palabras en total.

Les pasamos un par de preguntas que pueden servir de guía:
Qué aprendiste hoy que te sirve para el futuro?
Cómo fue el trabajo en equipo ?
Qué fue lo que hiciste vos para el proyecto?
Qué fue lo que más disfrutaste y qué te aburrió?
Cómo es la interacción con tu compañeros de equipo?

Aprendi a usar programas que antes ni sabian que existian , porque antes

usaba la computadora solo para jugar y ahora aprendi a usar el blog, el

facebook, g mail, el power point, word, movie maker, cmap tools, graph

matica, entre otros, Y esos programas me pueden ayudar en quizas

trabajos que encuentre en el futuro.
El trabajo en equipo me costo mucho porque estaba acostumbrado a

trabajar individualmente, mas las faltas de compañeros la descordinacion

y la falta de comunicacion.
Consegui las entrevistas, hice una y empese con un power point para

hacer la presentacion a falta de compañeros que faltaban pero lo

cambiamos a prezzi asi se ve mucho mejor la presentacion.
Me aburrio la descordinacion en el grupo porque cuando trabajabamos

me entretenia mucho y se me iva la mente y me gustaba porque habria mi

mente y tenia muchas llubias de ideas.
fue muy buena nos entendiamos cuando nos juntabamos estabamos muy

de acuerdo y respetabamos lo que el otro decia.


No tienen que responder a todas las preguntas, tienen que hacer una

reflexión sobre su desempeño en el 3er proyecto y las preguntas son de

guía para los que no saben cómo empezar.

tpultimo de economia y contabilidad

* Contesten las siguientes preguntas en un documento nuevo,
que pueden denominar CHAU_ECO2011_sunombre

1. ¿Qué fue lo mejor del Aula 1a1?

Lo mejor del aula 1 a 1 fue el atendimiento, el apoyo de los profes a los alumnos. La paciencia, la onda que habia en el aula, las ganas de estar ahi.
Los aprendisajes no fueron los tradicionales y fueron entretenidos.
Y tambien la idea de hacer el viaje final como de egresados y a la vez de aprendisaje.

2. ¿Qué fue lo peor del Aula 1a1?

Lo peor fueron los malos entendidos desde los compañeros hacia los profesores y viceversa, las faltas muchas veces de energia, las descordinaciones.

3. ¿Qué fue lo mejor de la materia Economía ?
(Incluir las Ferias Azules)

Para mi lo de Las Ferias Azules porque hubo muchas pero demaciadas ganas de participar en ese evento y en ese proyecto colaboracion de uno hacia el otro, el aprender que no solo con dinero se puede comprar cosas si no mas bien en un famoso trueque.

4. ¿Qué fue lo peor de la materia Economía?

Para mi lo peor fue las peleas que tube o mejor dicho las discuciones y mal entendidos que tube con Heloisa pero en si los temas que trabajamos ninguno estubo feo aburrio un poco pero tampoco para morirce.
Y que no me dieron mis azules correspondientes.

Este ejercicio debe llegar a 200 palabras mínimo,
entre las 4 respuestas. Para que estimen cuánto
es eso (sin contar), les decimos que esta frase tiene
30 palabras hasta este punto.


** Una vez que hayan terminado, pasaremos a analizar
algunos ejemplos para mostrarles algo que creemos les puede
ser útil en el futuro.



claves de lectura
escasez ABUNDANCIA
-----------------------------------------------------------------------

conflicto DIFERENCIA
(respeto por el otro)

culpa, explicaciones MI RESPONSABILIDAD
justificaciones, excusas (QUÉ HICE? QUE PODRÍA HABER HECHO?
QUÉ HARÉ EN EL FUTURO?)


"tener razón" "TENER RESULTADOS"

problemas PROYECTOS

----------------------------------------------------------------------------------------

vícitima RESPONSABLE

sábado, 26 de noviembre de 2011

tp ultimo de las ferias azules

EVALUACIÓN DE LA SEGUNDA FERIA AZUL
24.10.2011 Nicolás Fernández

1. ¿Estuviste en la feria? Si, en las dos.
2. ¿Cómo la pasaste? muy bien, menos en la segunda.
3. ¿Por qué? Porque Eloysa primavera me dijo que me iva a dar azules por mi caja y no me dio nada, se las pedi y me dijo beni enseguida y cuando volvi me dice que no porque ya me habia dado en la primera, pero yo le respondi que ella me habia prometido un par de azules por mi caja de te y se hiso la desentendida y no me dio nada por eso me fui de la feria enojado.
4. ¿A qué conclusiones llegaste? A que sin utilizar plata podemos pasar un rato divertido en la que todos colaboramos para pasarla bien.
5- ¿Qué productos trajiste? Nada le dije a Eloysa que se quedara con mi caja de té, para que la benda ella pero que me de mis azules y no me dio nada.
6. ¿Qué te llevaste de la feria? ¿Productos o AZULES? No me pude llevar nada gracias a Eloysa por no darme mis correspondientes azules, si me los daba me hubiese comprado una remera Narrow que bendia Sofy.
7. ¿Qué fue lo más? Las cosas que trajeron pero me pinche cuando Eloysa se hiso la desentendida y no me dio mis azules correspondientes.
8. ¿Qué fue lo menos? Hacia mucho calor en el aula, y encima me tube que ir para no ponerle mala cara al grupo porque Eloysa no me dio mis azules.
9. ¿Qué diferencias hubo en relación a la feria anterior? Que en esta estubieron mas personas y trajeron mas casacas y comidas.
10. ¿Estás dispuesto a participar de otras experiencas? ¿Por qué? Si, me gustaria que haya otra feria, pero que den mas azules y los que Eloysa no me dio en la segunda.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

receta de pizza en castellano

link: http://comunidad.biensimple.com/cocina/w/cocina/Pizza-casera-en-6-pasos.aspx

Necesitas:
Harina 000 / Sin refinar y sin preparar 1k
Sal 20g
Levadura fresca 25g
Mantequilla 40g
Agua 600cc
Aceite para untar c/n
Salsa de tomate 250cc

Paso 1: Coloca en un bol la harina junto con la sal. Mezcla, haz un hoyo en el centro y esparce la levadura fresca.
Paso 2: Vierte la mantequilla y el agua. Integra los ingredientes desde el centro hacia los costados.
Paso 3: Amasa hasta obtener un bollo tierno y elástico. Deja leudar en un lugar cálido.
Paso 4: Desgasifica el bollo y divídelo en 4 partes.
Paso 5: Estira los bollos y colócalos en los moldes untados con aceite. Presiona en el centro con los nudillos para formar el borde. Cúbrelos con papel adherente y deja leudar en un lugar templado.
Paso 6: Esparce salsa de tomate sobre la superficie de la masa y hornea 220° C durante 8 minutos.

Importante:
Cubre la superficie con queso y los complementos elegidos. Lleva al horno para calentar y derretir el queso.
Para que la masa sea más crocante, estírala, colócale salsa de tomate y llévala al horno sin dejar leudar.

tp de la pizza matematicas en italiano

Receta de la Pizza : En italiano.
Ingredienti: ( ingredientes )
500 g di farina per pizze e focacce
25/50 g di lievito di birra
250 g di acqua tiepida
1 cucchiaino di zucchero
1 tazzina di olio extra vergine d'oliva
1 presa di sale
Procedimento:
Sul piano pulitissimo distribuite la farina a fontana lasciando un varco nel centro.
In una tazza di acqua tiepida (circa 29°) spezzettate il lievito e mescolatelo un poco, unite lo zucchero e lasciate riprendere il lievito finchè avrà formato la schiuma in superficie.
Sciogliete il sale nell'acqua del lievito prima di unirli alla farina.
Versate l'acqua nel varco centrale della farina, aggiungete l'olio e iniziate a impastare partendo dai lati, fino a incorporare tutta la farina.
Potete iniziare a impastare con una forchetta grande. Quando la farina è tutta incorporata proseguite con le mani.
Lavorate molto bene l'impasto, finchè sarà diventato liscio, morbido ed elastico.
Trasferite l'impasto in una ciotola molto grande, unta con poco olio.
Chiudete con la pellicola trasparente e lasciate a lievitare in un luogo tiepido.
Quando avrà doppiato il volume riaprite l'impasto, lavorando con le mani unte di olio e dividetelo in pezzi.
Stendete ciascun pezzo con le mani (se non riuscite, utilizzate il mattarello) allargando e uniformando lo spessore.
Mettete la pizza sulla placca rivestita di carta forno e lasciate a riposare finchè riprende a lievitare.
Nel frattempo accendete il forno a 220/250° possibilmente forno statico. Se ventilato introducete una tazza d'acqua in forno prima e durante la cottura.
Quando le pizze saranno lievitate sulle placche, distribuite la farcitura: pomodoro, mozzarella, funghi, verdure, etc,e infornate per 10/15 minuti.
La pizza deve essere morbida e croccante al tempo stesso.

martes, 22 de noviembre de 2011

tp de sociales ultimo resumen

Trabajo final balance del año :
La materia para mi en este año estubo buena mas que en el aula

tradicional porque como dije antes ahi mas apoyo, te explican mejor y te

tienen mas paciencia eso es lo que digo yo desde mi punto de vista.
Me gustaron los temas que se trataron en las clases, porque hablaban de

la actualidad y de la historia pero fue mas por el lado de lo que pasa el

dia a dia porque de mi parte me senti en esas noticias como la notiacia

que publicaron que decia, que la ambulancia no queria pasar a la villa 31

por miedo y dejaron morir a una persona entonces cortaron el puente.
Me copo la onda que habia en el aula avia muchas ganas de trabajar del

profe hacia nosotros los alumnos.
Tambien me llamo la atencion el tema de la masacre de trelew o el

rosariaso, el cordobaso porque trata de una protesta de estudiantes y

trabajadores, como lo que paso una vez aca en argentina con el boleto

estudiantil.
Me acuerdo de una tarea que decia fijarse los trabajos que hay en el trayecto de la casa al colegio y eso me lleba a relacionarla con mi pais con argentina porque las cosas mucho no cambiaron siguen las protestas las marchas como en los 60 y 70, el hambre el desempleo siguen siendo las mismas protestas los mismos temas que hace muchos años atras y parece que la cosa va a cambiar pero para peor.

lunes, 14 de noviembre de 2011

tp literatura los diarios

ANALICIS CRITICO DE NOTICIAS..
1-¿ Cual es la noticia mas importante en cada diario ? ¿ Que pistas los orientan para encontrarlas ? ¿ que tipo de tema trata ?
2-¿ Coinside la informacion que figura en las portadas de los cuatro diarios? ¿ Cuales son las noticias que aparecen en todos ? ¿ Que importancias piensan que le da cada diario a esas noticia, teniendo en cuenta la ubicacion y el lugar que tiene en la pagina ?
3-¿ Que tipo de noticias predominan en la portada de cada diario ?
4- Si tubieras que elegir un diario para seguir leyendo, apartir de lo que ofrece las 4 portadas, ¿ Cuales elegirias o porque ?

RESPUESTAS :
1- En el de La Nacion lo de el sub-marino ruso, en Clarin habla de que crece la movilidad de cobrar servicios e impuestos juntos, y en pag/12 habla de Delarua con chacho alvarez sobre la terapia de pareja, en Cronica habla de que paraguay gano el candidato que apoyaba oviedo.
En Cronica por la tipografia, en la Nacion por que pone las fotos mas grandes, en Clarín que ocupa el 80 % de la pag. y en pag/12 por que ocupa la mayor parte seria el 90% de la primera tapa.
Clarin : politica-economia, Pag/12 : politica, La Nacion : interes general, Cronica :Politica.
2- Si coinsiden la informacion en los cuatro diarios, la noticia que aparece en los cuatro diarios es la de el submarino en el fondo del mar.
La nacion es el diaro que le da mas lugar, mas importancia en cambio los oreos tres diarios hablan pero resumindo en un minicuadro.
3- En la portada de Crónica predominan las noticias sociales y populares.
En la portada de La Nación predominan las noticias internacionales y interés general político-económico.
En la portada de Clarín predominan noticias de interés general y social.
En la porta de Página 12 predominan noticias políticas.
4- Eligiria a Cronica porque es mas barato que los demas y me hace reir con las cosas que dice y escribe.

jueves, 27 de octubre de 2011

Rasonamiento y Argumento

ESCRIBIR YPOSTEAR EN EL BLOG LO QUE ACABAMOS DE APRENDER SOBRE ARGUMENTACION Y RAZONAMIENTO :
¿ Que es el razonamiento ?
¿ Que es la argumentacion ?
RESPUESTAS :
1- Es un conjunto de oraciones, donde unas fundamentan mirada a conclución (con la finalidad de converncer) (Esta compuesto de premisas y conclusión)
Conclusión : lo que se prueba en el razonamiento.
Premisas : información en la que se apoya la conclución.

jueves, 29 de septiembre de 2011

revolucion cubana

Esta tapa de el diario habla sobre la opocicion de la revolucion que tienen para vender la cuba a ee.uu.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

mafaldaa

tp de mafalda

Mafalda en esa imagen habla sobre la democracia, la justicia, la libertad, la vida. Yo interpreto que quiere hablar sobre el cambio en la vida, ejemplo que ahora puede votar, que puede trabajar tiene obra social, etc.

lunes, 26 de septiembre de 2011

muerte en ezeiza

El 15 de junio de 1973 el presidente de Argentina en ejercicio, Héctor José

Cámpora viajó en visita oficial a España para acompañar a Perón en su

retorno definitivo al país. Perón, que dejaba traslucir su falta de confianza

en Cámpora, no fue a recibirle al aeropuerto a su llegada a Madrid ni

concurrió a su alojamiento en el Palacio de la Moncloa por lo que el

Presidente fue a verlo a su residencia de Puerta de Hierro. Cuando retornó

al lugar al día siguiente Perón se le quejó de la falta de decisiones de su

gobierno que favorecía a los provocadores y le anticipó que no concurriría

a la cena de gala con la cual Francisco Franco agasajaba esa noche a

Cámpora.
Para la recepción a Perón se organizó un acto cuyo lugar el ex presidente

dejó con calculada indiferencia2 a la elección de las autoridades

partidarias; una vez desechadas las propuestas de quienes proponían

hacerlo en la Plaza de Mayo o en la Avenida 9 de julio Cámpora optó –a

proposición del general retirado Jorge Manuel Osinde- por el cruce de la

autopista Ricchieri con la ruta 205, sobre el puente del Trébol, a 3

kilómetros del Aeropuerto de Ezeiza. Los Montoneros se sintieron

alentados por la elección pues para impresionar a Perón querían mostrarle

el poderío de las masas a través de una gran movilización. Por su parte, los

sindicalistas agrupados en la CGT, que algunos historiadores consideran

de derecha, también se propusieron llenar el acto con sus partidarios.

Cinco personas asumieron la responsabilidad de organizar la movilización

del movimiento peronista hacia Ezeiza: José Rucci, Lorenzo Miguel, Juan

Manuel Abal Medina, Norma Kennedy y Jorge Manuel Osinde.
Para resumir trata de que para la vuelta de peron mataron mucha gente

estaban de los dos bandos y se mataron.

la masacre de trelew

Se conoce como La masacre de Trelew al asesinato de 16 miembros de

distintas organizaciones armadas peronistas y de izquierda, presos en el

penal de Rawson, capturados tras un intento de fuga y ametrallados

posteriormente por marinos dirigidos por el capitán de corbeta Luis

Emilio Sosa. Los sucesos tuvieron lugar en la madrugada del 22 de agosto

de 1972, en la Base Aeronaval Almirante Zar, una dependencia de la

Armada Argentina próxima a la ciudad de Trelew, provincia del Chubut,

en la Patagonia austral.

viernes, 23 de septiembre de 2011

tp de los 70




En la siguiente foto podemos ver a chicos reprimidos por los militares,
contra una pared apuntados con armas. Parece del año 1969 donde Juan

Carlos Ongania ejercia la dictadura y queria dar una imagen donde aya
orden y disiplina social. La dictadura no pudo imponer ese orden que

queria porque habia muchas manifestaciones y mucho bondi.
El rosariazo habla sobre los obreros que estaban aliados con los

estudiantes, peliaban por lo suyo y en vez de ayudar se callaban.

martes, 20 de septiembre de 2011

tp de economia

Algunas preguntas para que contestes:

1. ¿En qué etapa de la cadena económica te encontrás ubicado como productor? ¿Tus padres? Alguna persona conocida que quieras identificar?

1-Produzco futbol, porque juego para un club. Mi mama produce limpiesa en un colegio.

2. ¿Qué opinás de la metáfora del gobierno como un tanque de guerra? Por qué?

2-Pienso que un gobierno es un tanque de guerra porque mata a todos economicamente con los precios de la mercaderia, de la vestimenta. Porque cuando vas al chinoesta todo re caro.

3. ¿Te parece que los gobiernos están más preocupados con las empresas que con las personas? ¿Con qué empresas? ¿Por qué? ¿Hay iniciativas que indican lo contrario? ¿Cuáles?

3-Si, con las que sacan mas plata. Porque a eyos les conbiene mas, no le importan si ganas o perdes, mientras ellos esten arriba con plata esta todo bien. Una iniciatiba que indica lo contrario puede ser dando nos las becas, las netbook, sirve para estar mejor y poder progresar ej. para conectarme con el mundo.

4. ¿ Qué significa ser "prosumidor"? ¿Podés dar ejemplos de tu vida cotidiana?

4-El prosumidor es una forma evolucionada de la división productor- consumidor que los sintetiza en una sola persona. Seria una persuna que consume y produce a la vez ej. yo: veo futbol y produsco el mismo.

5. Te invitamos a que busques ejemplos de ese enfoque de la Economía en los discursos políticos más recientes en nuestro país. ¿Qué propuestas concretas plantean?

5-"Hoy no solamente hemos hecho todo eso sino que hemos adelantado y estamos dotando a todas las escuelas secundarias públicas del país, de un instrumento nuevo de acceso a lo digital como son las netbooks, por lo tanto las excusas se han terminado. Es necesario dar el salto cualitativo en materia de calidad para que realmente esta formidable inversión que están haciendo los argentinos en materia de educación sea absolutamente redituable. ¿Y cómo es redituable? Es redituable en términos de capacitación de cada uno de nuestros jóvenes para que puedan ganarse la vida a partir de esa capacitación y lograr movilidad social ascendente a partir de esa capacitación, que fue el gran paradigma que siempre hemos sostenido históricamente, la educación como el gran movilizador social."
Discurso de : Cristina F. de K. Martes, 01 de marzo de 2011. En el congreso.
http://02politico.blogspot.com/2011/03/discurso-de-la-presidenta-cristina.html
La propuesta concreta es que las computadoras son redituables y estan echas para progresar estudiando.

6. ¿Qué actividades o proyectos conocés que puedan representar soluciones a los problemas planteados en el video?

El problema basico que plantea el video es que sacamos muchas cosas de la tirra para al final producir basura y tendria que cambiar esa cadena.

sábado, 10 de septiembre de 2011

tp de italiano el glosario

Cheto: adj. bueno: "Me compre un(a) tele. ¿Está cheto?" / m. persona de clase social alta, un pollo. / En Nicaragua: trasero: “¡Qué bello cheto tiene esa mujer”
Ejemplo : "Atatay, no te has bañado en semanas!"
Costa Rica
(plural) El pene y los testículos. Se utiliza vulgarmente en Costa Rica para jugarle bromas a una persona.

Ejemplo : "- ¿Mae, vos tenés marotas?"

Sinónimos : Testículos

tp de italiano el glosario

Bueno muchachada les voy a dejar el glosario seria las palabras que husamos nos los pibes pero en sus significados :
Astilla: adj. poco, cacho: ''Dame una astilla de tu vianda''.
Birra: m. cerveza ”Santy, vamos a tomar un par de birras”. / Etim. del italiano birra
Corte: conj. como: ''El auto es rojo, corte el cuaderno de Griselda''.
Capo: adj. grande, bueno: “Gracias por la nota, sos un capo” / Etim. del italiano capo
Copar:m. usurpar: “si te pones en guacho, te copamos la clase” / Coparse: v. pronominal “che, prestame un cd, copate” / Copado: ¿? bueno, piola: “Sos re copado, loco”.
Cumpa: m. amigo: "¿Eh cumpa, te parece si vamos pa' mi rancho?".
Chabón: m. hombre, pibe: "¿Tanto tiempo, chabón, qué hacés?".
Cheto: adj. bueno: "Me compre un(a) tele. ¿Está cheto?" / m. persona de clase social alta, un pollo.
Chorro: adj. amigo: "Vamos a comprar chorro" / ¿? Delincuente: “Sos un chorro”.
Fiaca: adj. Desgano, paja de hacer algo: "Nico levantate anda al colegio..naa tengo la re fiaca" / Etim. del italiano fiacca
Faso: m. -cigarrillo de marihuana, porro: "¿Che Gri, vamos a fumar un faso?" / "¿Che Gri, te parece si quemamos uno (un faso)?". Etim. del italiano fazzo(letto):
Guaso: adj. maleducado, guarango: "Éste es re guaso para hablar".
Guacho: adj. chico que no tiene ni mamá ni papá, jodón, pibe. ej, me tiró agua..qué guacho. pasame mi campera, no, dale, guacho.
Gato: adj. lindo: ''¿Qué te hacés el Ganar: adj. robar: "Vengo de ganar rancho". gato, negro feo?''; m. sirviente, mulo:
' Luquear: m. Sacar, robar: “Nos loquearon el router”.'Traeme la vianda, gato'';
Piola: adj. bueno: "Sos un pibe piola".
Pollo: m. víctima de un asalto: "Chorro, vamos que ese es un pollo".
Punga: m. asaltante “Cuidado que éste es un punga” / adj. escondido: "Llevo al colegio el fierro punga por las dudas." / Etim. del italiano pungere:
Pintar: adj. pintar una cosa, pintar la cara: ganar, pasear: "¿Eh Nico vamos a jugar a la balón ? ¿Para qué?, Para que te pinte la cara. :
Pillo: adj. tranquilo: “ Cristian con su amenaza de irse los dejó bien pillos” / m. miedoso, cagón “¡Animate, pillo!” / Etim. del italiano pigliare
Turro: adj. Malo: "¿tan turro sos, logi (gil)?".
Zarpado: adj. Incómodo, invadido: "Me siento re zarpado en Palermo"
Esto va para todos los cumpa del sarmiento eh no pasa nada jaja paz.

martes, 6 de septiembre de 2011

tp programa de sociales 4y5

Programa de consumo 4y5 :
1- Que es ser consumidor ?
2- Cómo y que consume la juventud hoy en dia ?
3- Porque se dejan llebar a consumir las marcas que miran en la tv ?
1-´mostrar un video que paso por la tele de el chabon que habla que todos somos consumidoresy cuando se da vuelta tambien es uno mas. De ahi podrias sacar muchas ideas.
2-Podrias tocar el tema de que la mayoria consume las marcas y demas por el programa de pacion de sabado, y le podrias mostrar la revista todo piola que te mande.
3-Le podrias decir si ellos se sienten identificados con los de la tele.

Dialogo entre un juez y dos pibes del barrio..

Lo que van a leer a continuacion es una charla que trata sobre la legalizacion de la marihuana..

Juez: Muchachos, me dijeron que ustedes pidieron una audencia con migo, cual es el tema que quieren tocar ?.
Pedro: Señor juez, esta vez le queremos hablar sobre el tema de las drogas.
Rodrigo: Si, trata sobre la legalización. Opinamos que deveria ser legal consumir drogras en la via publica y en donde nos pinte. Y de ahi cada uno es responsable de sus propios actos, pero benimos para que nos de una solucion para la libre consumicion de las drogas.
Juez: Miren, primero y principal por parte no es mala idea, pero tiene sus contradicciones. Supongan que la legalizo, van a pensar que como legalize la marighuana puedo legalizar, la merca, la eroina, las pastillas. Otra que estarian mas al alcance de los niños. Y esa no es la idea, y que maspasaria ? todos querrian vender drogas para que? para dejar de laburar, y empesar a lebantar plata de arriba.
Un ejemplo, yo dejaria de ser juez para estar acostado en mi cama cogiendo conmi señora y vendiendo drogas en vez de verle la cara a ustedes o comerme un monton de garrones.
Ustedes pensaron en eso ? en que delirarian mucho mas la gente, que habria muchos mas delitos, y robos? deberian pensar eso antes de pensar en legalizarla.
Rodrigo: Pero juez, me siento re sarpado si no la legaliza porque en mi barrio nos identificamos con eso, mas alla de tener todos los conjuntos que salen.
Juez: Miren al legalizarlo, va a estar al alcanse de todos. Ustedes piencen un poco, si les digo que si ahora en un año minimo va a ver tranzas por todos lados y capas quien sabe miles de muertos, porque al final de las cosas el cerebro se consume y no van a poder pensar en nada entonces van a comensar a matar solo por la droga asi que no, no y no muchachos y aca se termina o los mando a carcel por 50 años.

viernes, 2 de septiembre de 2011

tp de sociales

Juez: Muchachos, me dijeron que ustedes pidieron una audencia con migo, cual es el tema que quieren tocar ?.
Pedro: Señor juez, esta vez le queremos hablar sobre el tema de las drogas.
Rodrigo: Si, trata sobre la legalización. Opinamos que deveria ser legal consumir drogras en la via publica y en donde nos pinte. Y de ahi cada uno es responsable de sus propios actos, pero benimos para que nos de una solucion para la libre consumicion de las drogas.
Juez: Miren, primero y principal por parte no es mala idea, pero tiene sus contradicciones. Supongan que la legalizo, van a pensar que como legalize la marighuana puedo legalizar, la merca, la eroina, las pastillas. Otra que estarian mas al alcance de los niños. Y esa no es la idea, y que maspasaria ? todos querrian vender drogas para que? para dejar de laburar, y empesar a lebantar plata de arriba.
Un ejemplo, yo dejaria de ser juez para estar acostado en mi cama cogiendo conmi señora y vendiendo drogas en vez de verle la cara a ustedes o comerme un monton de garrones.
Ustedes pensaron en eso ? en que delirarian mucho mas la gente, que habria muchos mas delitos, y robos? deberian pensar eso antes de pensar en legalizarla.

tp de sociales

La droga:
La droga se consume general mente en todo el mundo en barrios humildes, hasta en los de la clase alta por ejemplo lo que mas se vende dentro de todo es el faso, porro, churro, fino, bob marley, como lo quieran llamar.
Hay muchos tipos de drogas y no todos consumen la misma cantidad y las mismas sustancias..existe el paco, la merca, eroina, quetamina, y muchos tpos de pastillas, hay drogas que se ponen en la ropa y uno las respira y quedamariado.
No todas dan el mismo efecto, unas te dejan en el piso, otras en el aire, y otras hasta en un ataud.
Algunos pibes piensan que por ser de barrio si o si tienen que drogarce, o para encajar a un grupo social donde todos tienen las ultimas adidas la vicera nike que tienen los wachiturros en pacion de sabado
Otros temas de la droga es el narcotrafico del mundo entero por ejemplo:
segun las estadisticas, son españa y estados unidos,y no hacen nada para el control.En Mexico dia a dia se estan desintegrando carteles distintos lugares, que se forman desde los paices del sur.Y COMO ES PASO PARA ESTADOS UNIDOS, SE PELEN POR EL PASO.
La Marcha Mundial de la Marihuana (MMM) o Global Marijuana March (GMM) se viene realizando desde 1999 el primer sábado de mayo de cada año en más de 600 ciudades de todo el mundo.
Este año hubo una excepción ya que el sábado 1 de mayo coincidió con el Día del Trabajador.
El evento recibe diversos nombres tales como World Cannabis Day, Cannabis Liberation Day, Global Space Odyssey, Ganja Day, J Day y Million Blunts March, entre otros nombres.
Según un informe de la ONU que data del pasado 2010, en el mundo cerca de 160 millones de personas consumen la sustancia psicotrópica. Sin embargo, su uso aún continúa siendo objeto de debate entre científicos, usuarios y políticos.
En Argentina, más de 20 ciudades en simultáneo reclamarán el día sábado 7 de mayo por la despenalización de la tenencia de drogas. Además de la descriminalización de los usuarios, la idea es demandar la promoción de políticas de salud y prevención a nivel nacional y, sobre todo, la promulgación de una nueva ley de drogas más humana, justa y eficaz.
Ayer se dio a conocer que en Rusia la manifestación ha sido prohibida. Las autoridades de Moscú han impedido la celebración del próximo 7 de mayo. “Nos denegaron la autorización por temor a que se produzcan acciones de propaganda de consumo de drogas durante la marcha”, declaró a la agencia Interfax Serguéi Konstantínov, uno de los ideólogos del evento. En vistas de este hecho, los organizadores de la convocatoria apelarán la decisión del ayuntamiento ante los tribunales correspondientes. Konstantínov afirmó que pese a la contravención habrá una concentración para propiciar el diálogo sobre el tema, escuchar música y practicar deportes.

lunes, 29 de agosto de 2011

tp de italiano palabras


TP italiano :
Astilla: adj. poco, cacho: ''Dame una astilla de tu vianda''.
Gato: adj. lindo: ''¿Qué te hacés el gato, negro feo?''; m. sirviente, mulo: ''Traeme la vianda, gato''; m. felino, animal doméstico.
Corte: conj. como: ''El auto es rojo, corte el cuaderno de Griselda''.
Piola: adj. bueno: "Sos un pibe piola".
Faso: m. -cigarrillo de marihuana, porro: "¿Che Gri, vamos a fumar un faso?" / "¿Che Gri, te parece si quemamos uno (un faso)?".
Guaso: adj. maleducado, guarango: "Éste es re guaso para hablar".
Cumpa: m. amigo: "¿Eh cumpa, te parece si vamos pa' mi rancho?".
Pollo: m. víctima de un asalto: "Chorro, vamos que ese es un pollo".
Chabón: m. hombre, pibe: "¿Tanto tiempo, chabón, qué hacés?".
Cheto: adj. bueno: "Me compre un(a) tele. ¿Está cheto? see"/m. (persona de clase social alta, un pibe de Recoleta, un pollo).
Zarpado: adj. incomodo, invadido: "Me siento re zarpado en palermo."
Punga : m. pide monedas, escondido: "Llebo al colegio el fierro punga por las dudas."
Pintar : adj. pintar una cosa, pintar la cara: "¿Eh nico vamosa jugar a la balon ? ¿para que?, para que te pinte la cara. ( te pasee o te gane )
Ganar : adj. ganar algo,robar bien: "Vengo de ganar rancho".
Fiaca : adj. paja de hacer algo: "Nico lebantate anda al colegio..naa tengo la re fiaca".
Turro : Malo: "¿tan turro sos logi?".
Chorro : Delincuente, amigo: "Vamos a comprar chorro".
Guacho : chico que no tiene ni mama ni papa, jodon, pibe
ej, me tiro agua..que guacho. pasame mi campera,no.dale guacho.
Pillo : tranqilo, cagon ej, cristian con su amenasa de irce los dejo bien pillos.
Luquear : sacar ej, nos loquearon el ruter.
Capo : grande, bueno ej, gracias por la nota sos un capo.
Birra : cervesa ej, santy vamosa tomar un par de birras.
Copar : usurpar, copado/copate ej, si te pones en algo te copamos la clase, che prestame un cd copate, sos re copado loco.

profe disculpa que not ermine de corregirlo pero me tenia que ir a casa a cosinar perdon.

miércoles, 20 de julio de 2011

tp de italianii

En boca entrenamos entre chicos de 16 a 18 jugamos campeonatos y

entre nosotros. Los campeonatos son contra otros equipos por copa.
Los sabados y pcas veces los domingos jugamos en el campito queda

afuera de la casa amarilla en La Boca son campeonatos por plata

entre barriales estan los de barrio chino, los depalos, los del combe,

los del playon, los jujeños, y de vezen cuando bienen algunos otros

equipos mas de la villa 21 pero de vez en cuando.
En la esquina de mi casa esta el playon es muy raro que no haya

nadie jugando a la balon siempre estan todos los martes y jueves

infaltables los del playon juegan hasta las 1,2 y aveces 3 de la

mañan por divercion y la coca.
Yo con misprimos para joder jugamos casi todos los dias a la noche

en la esquina.

tp de biologia mi receta secreta

Bueno gente 1 No hay nada más bonito que preparar el pan en casa saben porque? mas barato y mas pan jaja. Bueno, que es cierto que hacer el pan casero puede llegar a ser algo engorroso, pero nunca está de más conocer como preparar un pan de una manera tranqui a lo nico, en poco tiempo y que resulta ideal para salir del paso o para cuando tienes ganas de cocinar algo sencillo y no sabes que hacer y estas verdadera mente al pepe.Bue mucho bla bla manos a la obra :



Ingredientes:
  • Un kilo de harina
  • 50 gramos de levadura fresca
  • Dos tazas de agua
  • Dos cucharadas de aceite
  • Una cucharadita de sal
Preparación:
En primer lugar debes disponer del harina y la sal en un recipiente como para luego amasarla en primera instancia. Haces un hueco en el centro y, mientras tanto, vas disolviendo la levadura con un poco de azúcar y una de las tazas de agua (con agua caliente se disuelve más rápido).ahora no tenes mas que poner esa primer taza de agua con la lebadura disuelta y comensar a mesclar.
Una vez que ya has emulsionado algo los ingredientes, agrega la otra taza de agua y las dos cucharadas de aceite. Si sientes que la masa está muy líquida, añade un poco más de harina; caso contrario, un poco de líquido. El paso siguiente es comenzar el amasado. Retira del recipiente y amasa bien empleando la zona baja de la palma de las manos para que la preparación quede bien integrada. Para ese entonces, ya debes tener el horno preparado y calentando a fuego fuerte corte incendio jaja.
Divide la masa en bollos del tamaño que te apetezcan y cubre con un lienzo. Recuerda dejarlo cerca del horno para que la masa leve más. Al cabo de media hora ya puedes introducir los bollos en el horno y comenzar la cocción. Cuando el pan esté dorado lindo y paresca rico, tanto por bajo como en su superficie, debes retirar del horno. Cerciórate que la masa no te haya quedado cruda, pinchando cada bollo con un cuchillo y comprobando que sale seco. despues no tendrás más que disfrutar de esta sencilla receta de cocina. Y verás que no hay nada como comer un buen pan casero a lo nico.
y ese es mi secreto..

miércoles, 13 de julio de 2011

tp de economia

tarea de economia subir al blog.

1 Porque existe la pobresa ?
2 Que es el dinero ?
3 Como se puede cambiar la tendencia,de consentracion del dinero en pocas manos a la distribucion de muchas ?
4 Que sabes sobre los bonos provinciales ?
5 Que son las monedas complemantarias?
6 Que fue el club del trueque ? que importancia toma a fines de los años 90 ?
7 Que es la inflacion ?como afecto a la argentina en los años 80 y 90?
8 Que esta pasado hoy en nuestra economia ?

1-La pobresa existe porque tambien esta la riquesa y esta muy mal distribuida la plata, la gente que tiene y esta bien ubicada quiere siempre mas y se olvida de los que no tienen y cuanto mas roban mas gente cae en la pobresa y en el olvido tambien porque diganme si ejemplo ricardo fort que tiene millones y millones se acuerda de algun comedor o si susana gimenez piensa cuando se acuesta en los cartoneros, ni ahi.
2-El dinero es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas)
3-Dando lucha contra la desigualdad encontra de una economia inequitativa osea que esto genera que pocos tengan mucho, y muchos tengan poco.
4-Bonos provinciales
En búsqueda de rentas atractivas, con un horizonte de crecimiento, operadores bursátiles han empezado a recomendar títulos de deuda emitidos por provincias. Esos bonos cuentan con garantías reales.
Si bien el clima preelectoral aporta cierta cuota de incertidumbre en el mercado, la economía doméstica continúa arrojando datos sólidos. Teniendo en cuenta esa mejora, corredores afirman que los bonos provinciales se presentan como una atractiva opción de inversión, por los actuales rendimientos que ofrecen como por lo acotado de su riesgo. La mayoría rinde más que los papeles de deuda pública del gobierno nacional. En promedio rinden una tasa de retorno de hasta 12 por ciento anual en dólares. Además, muchos de esos bonos cuentan con garantías reales, como las regalías de gas y petróleo. Son activos poco operados en la plaza bursátil.

Analistas de la city estiman que las tasas bajas y la debilidad del dólar persistirán al menos hasta principio del año próximo. Si bien esto genera temores inflacionarios sobre las economías emergentes, es una oportunidad para los países exportadores de commodities. Además, ese contexto favorece la entrada de capitales en búsqueda de mayores retornos. Las provincias productoras de materias primas serán las beneficiadas, lo que abre un nuevo abanico de alternativas de inversión, en un contexto de exceso de liquidez global y tasas bajas.

Los bonos emitidos por las provincias, evalúan corredores bursátiles, son una buena oportunidad para ganarle a la inflación. “Es probable que cuando se despejen las indefiniciones en el mundo desarrollado, los capitales busquen inversiones de altos retornos en las economías emergentes, beneficiando también a estos activos”, explicó a Cash el responsable de research de Puente, Leonardo Bazzi. Las recomendaciones sobre este tipo de títulos no sólo se atribuyen a la intención de diversificar cartera, sino a que ofrecen rendimientos bastante por encima de los que otorgan los soberanos. Los bonos de deuda nacional presentan tasas de retorno de entre 3 y 8 por ciento anual en dólares, mientras que los provinciales llegan a ubicarse entre 10 y 12 por ciento. La relación entre ambos ha sido históricamente de apenas 1,0 o 1,5 por ciento en favor de los títulos provinciales, lo que adelantaría una eventual suba.

Esa diferencia de rendimientos no implica que tengan un mayor riesgo, afirman en la city. Por el contrario, explican que por razones políticas como económicas están atados a la suerte de lo que suceda a nivel nacional. En los últimos años el Gobierno llevó adelante una fuerte política de desendeudamiento que, sumado a perspectivas favorables de recaudación, hace improbable pensar que el Estado nacional no asista a una provincia con problemas de solvencia.

Existen títulos con características que le suman seguridad a la inversión, como en el caso de los papeles con garantías reales. Por caso, Neuquén ofrece bonos garantizados por regalías hidrocarburíferas, que otorgan un rendimiento de 6,9 por ciento anual en dólares con un período de recupero de la inversión inicial de cuatro años. Si bien fue en 2010 la provincia con menor crecimiento, debido al estancamiento de la actividad petrolera, el alto precio del crudo –por encima de los 100 dólares el barril– aseguró buenos ingresos para la arcas provinciales. A esto se suma que YPF anunció el mes pasado el descubrimiento de un megayacimiento de gas en Loma La Lata, que podría elevar en diez años las reservas nacionales de gas. Lo mismo sucede con Chubut y Salta, cuyos títulos vencen en 2020 y 2012, respectivamente, y ofrecen un rendimiento de 7 por ciento.

Buenos Aires también tiene sus bonos: emitió siete papeles con vencimiento entre 2015 y 2035, y rinden hasta 23 por ciento en pesos. En tanto, la Ciudad, a pesar del escaso timing del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para salir al mercado, sumado a las irregularidades en el pago de las comisiones de la última colocación, es una posibilidad para el inversor
5-Las monedas complementarias

Surgieron como soporte para quienes no perciben ingresos monetarios o como creatividad aplicada a generar negocios sin dinero. El dinero se ha convertido en una traba y un fin en sí mismo y la economía financiera supera con creces a la economía real.




¿Aceptaría un regalo un billón de billetes de un dólar con la condición que los cuente usted mismo?. La trampa es que tardaría más de 60 años.
El pez es el último en darse cuenta que el agua existe, porque es su medio natural. Lo mismo nos ocurre con el dinero: nosotros lo creamos y luego el dinero nos crea. Un estudio reciente descubrió que el dinero impulsa a la independencia, pero no a dar ayuda o a donarlo para causas humanitarias. Warren Buffett, donó 30 mil millones a la Fundación de Bill y Melinda Gates. Los encuestados dijeron que harían lo mismo si tuviesen dinero, pero el experimento demostró lo contrario.

El rol del dinero. Su rol civilizador es saber que para defender intereses propios se depende de la gente y de tratarla de manera justa. Pero el estudio muestra que el dinero puede terminar aislando y afectando atributos personales en mujeres y hombres, y en diferentes clases sociales. La hija de un magnate actuó igual que el hijo de un plomero.

Para entender cómo influye el dinero hay que considerar a los actores y sus interacciones, las leyes que los regulan y el contexto. En EEUU el viernes negro sigue al Día de Acción de Gracias. Se anuncian rebajas y los compradores hagan cola. 137 millones se lanzan a comprar, exponiendo lo peor del consumismo,apetitos inútiles de una sociedad opulenta y la maquinaria que mantiene la economía en equilibrio. Esas ventas representan el 40% del total anual y el 6% son consumidores compulsivos que padecen de “oniomanía” -comprar para vivir-. Bajo el lema "Hoy no compre nada", los críticos señalan que el 20% de los ricos consume el 80% de los recursos y el impacto devastador sobre el medio ambiente.

El sistema monetario moldea. El dinero se despegó de la economía real, es 30 veces mayor. Las reservas de los Bancos Centrales europeos pueden controlar poco; en un día de crisis, las reservas durarían pocas horas. Además el sistema crea sociedades injustas en los países que se someten a los mercados financieros.

Si cambiamos el sentido al dinero cambiaría todo lo demás. Así como la moneda local crea conciencia nacional, genera competencia, no colaboración, y el que no tiene no es. La codicia y el miedo crecen según el tipo de dinero. Se podría producir alimento y trabajo para todos, pero no hay dinero suficiente. La escasez monetaria provocada por los Bancos Centrales incita a pelear para sobrevivir. El dinero se crea con préstamos. Si un banco presta X , crea el dinero que luego circulará. Pero hay que devolverle X por 2; y el banco logra que el deudor se lo consiga.

La nuevas monedas complementarias. Pero hay otra manera. El 10% del comercio internacional es trueque: Pepsi retira en vodka sus ganancias en Rusia, las compañías aéreas crean moneda con promociones de millaje, Hureai Kippu -bonos de servicios en Japón- se canjean por horas trabajadas y complementan al yen, Time dollars ( dólares de tiempo en New York); lets en Londres, etc.: todos resaltan la cooperación sobre la competencia.

Dos personas que usan time dollars o dólar tiempo, crean el dinero por simple acuerdo; no hay ni escasez ni cantidad infinita de esa moneda. Nadie puede dar miles de horas, pero tampoco provocar escasez artificial. Este sistema estimula a cooperar.

En otras épocas no se invertía a corto plazo depredando el medio ambiente. Con la oxidación del dinero, -un impuesto a su acumulación- se realizaban obras valiosas. Era un sistema que lograba lo opuesto al actual: que el dinero se viera como un bien público, como la telefonía o el transporte y se pagaba por usarlo. Si tengo un billete de 100 y dentro de un mes debo pagar uno si lo sigo teniendo, ¿que haría?: trataría de usarlo.

El dinero sirve cuando circula y no como reserva: así se crean trabajo e inversión. En vez de cortar árboles y guardar el dinero, hay que plantar semillas. Invertir en catedrales como en el siglo xii cumplía funciones económicas: atraer peregrinos, los turistas de hoy. Construidas para durar crearon dinero a largo plazo: Chartres vive del turismo desde hace 800 años.

Hoy en día las desigualdades crean tensiones, violencia y guerras. Es posible atacar esos problemas con la creación consciente de monedas complementarias. Cuando la crisis monetaria llega, estas monedas complementarias son como las ruedas de auxilio. En la crisis rusa surgió el sistema corona de oro, en Tailandia en 1997-98 y en Argentina los clubes de trueque. El sistema monetario no sabe enfrentar el envejecimiento de la población, la inestabilidad monetaria, la destrucción del planeta y la revolución de la información que aumenta el desempleo.

La lucha contra la exclusión necesita herramientas innovadoras como las monedas complementarias que representan un medio alternativo para intercambiar bienes y servicios sin utilizar efectivo. Convertir este mundo para pocos en un mundo para todos exige desarrollar una nueva conciencia monetaria.
6-El trueque fue un intercambio de algo por otra cosa ejemplo un libro por tu pantalon, seria como ir a los chinos hoy comprar un sache de leche y le das 5 pesos.

El Trueque en Argentina

Durante la desastrosa crisis económica que sufrió el país, millones buscaron una salida en los clubes de trueque.




La actividad en el edificio de la CTA en Belgrano, barrio de Buenos Aires, se parece a un mercadillo común y corriente. En pequeñas mesas se ofrecen libros, alimentos, zapatillas o productos cosméticos. Lo que es distinto en esta feria, es que los productos no se pagan con pesos argentinos, sino con bonos de descuento denominados tickets de trueque.

El sistema de trueque es muy fácil. Sus miembros producen y consumen a la vez y por eso se llaman prosumidores. Cada persona tiene que ofrecer productos o servicios en los clubes de trueque para obtener créditos con los cuales puede ir a trocar los productos de otros prosumidores. Los nuevos miembros reciben junto a una publicación, 50 vales para poder empezar. Por lo tanto, el nombre trueque no es tan correcto porque el sistema dispone de un bono propio y por eso se trata de un sistema de mercado.

Hasta el estallido del sistema de trueque a finales del 2002 se pudo conseguir casi todo en los clubes de trueque que por tanto fue una estrategia de supervivencia real y necesaria para mucha gente que no tenía algo muy importante: plata.

Experimentos como el trueque argentino ya existían y existen en todo el mundo pero no con la magnitud alcanzada en este país. Sobre todo en tiempos de crisis tenían sus auges y lograron respetables éxitos. Ya durante la crisis económica mundial en los años 30 la municipalidad del pequeño lugar austriaco Woergl introdujo una moneda local con la cual la alta tasa de desempleo se pudo reducir un 25% en menos de un año. En Alemania, durante los primeros años después de la Segunda Guerra Mundial se fundaron varios clubes de trueque sobre todo en el sur del país. Ellos practicaron el trueque directo o también a través de tiquets y contribuyeron a mejorar la situación de la población participante. Sin embargo, el trueque argentino es hasta ahora el fenómeno más grande a nivel mundial.

Los éxitos que tuvo el trueque y que fueron publicados en los medios de comunicación tanto a nivel nacional como internacional, dieron el motivo para mi estadía en Argentina. El objetivo de las investigaciones allá era buscar la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Hasta que punto pudo ser el trueque una alternativa para los excluidos de la economía formal? ¿Cuales fueron los problemas que tuvo esta economía y que la llevaron al colapso?

"Cerca de la mitad de la población argentina vive en pobreza"

La mayoría de los prosumidores se metían en los clubes de trueque cuando habían perdido su trabajo. Desempleo y falta de dinero son parte de la vida cotidiana de millones de argentinos. Ya desde el 1998 la Argentina sufre una crisis económica que en el 2002 llegó a su extremo y obligó a la mitad de la población argentina a vivir en pobreza. Casi un tercio de la población era indigente, es decir, no tenían ingresos suficientes para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

Las causas del desastre económico son varias. La política económica de los años 90 consistió en una apertura radical hacia afuera combinada con una ola de privatizaciones y el establecimiento de la convertibilidad en 1991 que ató el peso al dólar con un tipo de cambio fijo de 1:1. A pesar de ciertos éxitos de este modelo, ya pronto se hicieron notar los efectos desastrosos de esa política económica que llevaron al país a la recesión a partir del 98. La convertibilidad resultó en la sobrevaluación del peso que no sólo propició importaciones irracionalmente, sino que también opuso una formidable traba a las exportaciones nativas. En combinación con una fuerte desregulación de los mercados y la privatización de todas las empresas estatales se produjo un fuerte proceso de desindustrialización a lo largo de la década.
La industria argentina perdió grandes porciones del mercado interior por la competencia de los productos extranjeros más baratos. Al mismo tiempo las exportaciones perdieron en competitividad por sus altos precios. Muchas pequeñas y medianas empresas tuvieron que cerrar por eso y también por la radicación de grandes empresas multinacionales en el país. La transformación fue tan veloz como intensa. Pocas estructuras fabriles en el mundo sufrieron un cambio tan audaz de las reglas de juego en un plazo tan breve.
Como consecuencia la tasa de desempleo creció de 6,5% en el 1991 a 12,9% en el año 1998. Con el desempleo deterioraron varios indicadores sociales.

El proceso de desindustrialización fue acompañado por el creciente subempleo y la informalidad de los puestos de trabajo. Los trabajos “basura” de autosubsistencia registraron un salto, trabajos que se caracterizan en todos los casos por la baja productividad y por la alta precariedad de las condiciones laborales. Muchos buscaron una salida en formas de autoempleo, abrieron quioscos, despensas, gomerías o microemprendimientos que produjeron ropa, alimentos o artesanías.

Con respecto a los salarios se produjo una caída en el mercado formal que a partir de 1998 se agudizó. Al mismo tiempo se estima que la diferencia de salarios entre el sector formal e informal es del orden del 40%. La perdida de ingresos de los hogares llevó a una fuerte polarización social y al empobrecimiento de grandes partes de la población. Cuando en 1993 el 17,8% de los argentinos vivía en pobreza, en octubre del 2001 ya era un 35,4%, es decir un tercio de la población.

Sobre todo la clase media que históricamente fue un sector muy fuerte en la sociedad argentina respecto al contexto latinoamericano sufrió una seria reducción del poder adquisitivo formando la llamada “nueva pobreza”. Estos nuevos pobres normalmente podían todavía satisfacer sus necesidades básicas de alimentos y indumentaria pero ya tenían problemas en pagar las cuentas de agua, luz y teléfono con sus ingresos reducidos. Muchos tenían que vender sus casas o autos y se quedaron sin la posibilidad de salir con sus amigos a los lugares de antes como bares o discotecas. La situación precaria de las finanzas públicas culminó a finales del 2001 en la declaración de la cesación de pagos sobre la enorme deuda de 144 billones de dólares. La anticipación del default produjo una corrida bancaria en noviembre del 2001 que fue contestada por parte del gobierno con el famoso “corralito”. Como consecuencia surgieron fuertes disturbios sociales en todo el país que obligaron al presidente De La Rua y a su gabinete a renunciar.

El corralito y la salida de la convertibilidad marcaron el ambiente económico y social del año 2002. El corralito impactó tanto a la economía formal como a la informal. Mientras la primera sufrió la interrupción de las cadenas de pago, lo que daño el comercio y la producción, el corralito secó la plaza de liquidez para la economía informal generando problemas gravísimas en los niveles más pobres de la población, pues en este sector todas las transacciones se hacen en efectivo. A su vez, la clase media veía sus ahorros amenazados o ya perdidos por la reprogramación de los ahorros en dólares.

La salida abrupta de la convertibilidad tuvo graves impactos sobre la economía. La inflación aumentó enormemente y acumuló 41% en 2002. Los precios de la canasta de productos básicos en Argentina se dispararon un 73% en promedio durante ese mismo año por el efecto de la devaluación del peso. Al mismo tiempo los salarios seguían acortándose y el desempleo alcanzó con un 21,5% en mayo un récord histórico. Más que la mitad de la población trabajaba en el sector informal bajo circunstancias precarias. Como consecuencia de todos esos procesos se produjo un fuerte derrumbe del consumo privado. La gente empezó a comprar sólo lo más necesario. También productos como cerveza, yogur o galletitas que antes eran parte de la vida cotidiana se consumieron mucho menos. Por la pérdida del poder adquisitivo el número de personas que vivía por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 57,5% del total de la población argentina. En las provincias del norte del país la situación es mucho más grave con un porcentaje aproximadamente del 70%. Con un 24,7% el porcentaje de los indigentes alcanzó extremos hasta entonces desconocidos. La clase media desapareció casi por completo.

Trueque – reinventar el mercado

En este desastre de la crisis económica el sistema de trueque mutirrecíproco vivió un crecimiento explosivo y resultó cada vez más importante para millones de argentinos excluidos, desempleados y con necesidades elementales insatisfechas. Creció la cantidad de nodos y de personas involucradas. Este crecimiento inmenso se explica principalmente por la falta de liquidez en la economía regular.

Según estimaciones en el año 2002 operaron acerca de 6.000 clubes en todo el país, cuyos miembros en algunos casos superaron los 4.000. En total más que 2,5 millones de personas participaron en el trueque. Considerando que no sólo los prosumidores sino que también sus familias se beneficiaron del trueque, entre 5 y 8 millones de personas, es decir más que la quinta parte de la población, pudieron satisfacer una parte de sus necesidades a través de los intercambios.

El trueque es una organización de carácter civil con el principio de autoayuda. El sistema pertenece al Tercer Sector, es decir, al margen de la economía normal y de la política social estatal.

El bono, facilita el intercambio multirecíproco sin utilizar dinero de curso legal. Todos los productos o servicios se pueden trocar y cada prosumidor está obligado a ofrecer algo en el club de trueque. Entre 1999 y 2002 la oferta fue impresionante y se encontró casi todo, alimentos, cosas usadas o manufacturadas y también servicios como plomería, albañilería o tratamiento médico. De las quintas llegaron frutas y verduras a los nodos urbanos. Comerciantes que tenían que cerrar sus negocios vendieron sus productos en el trueque y así llegó mercadería nueva a los clubes. Trabajadores que no recibieron sus indemnizaciones en plata sino en productos (p.ej. ropa) ofrecían lo que les sobraba. Las transacciones se hacen hasta hoy casi exclusivamente en créditos, solamente las personas que ofrecen servicios pueden cobrar una parte en plata para cubrir los costos para el material necesario. Los clubes tienen horarios fijos, según la conveniencia de cada grupo. Cada semana decenas de personas se reúnen y ofrecen sus mercaderías o sus servicios en stands, como en una feria normal. Cada club dispone de uno o varios coordinadores que deben mantener el orden durante la feria.

La filosofía del trueque se basa en la “reinvención del mercado” que funciona de manera paralela a la economía normal no persiguiendo, sin embargo, los valores de ella. No se caracteriza por el lucro y la especulación sino quiere establecer un modelo económico más humano a través de los principios de solidaridad, confianza y reciprocidad. El objetivo consiste en aumentar la calidad de vida de las personas por medio del intercambio de productos, servicios y know-how. Así las capacidades y recursos productivos relegados por la economía normal pueden ser utilizados para satisfacer las necesidades insatisfechas.

El crédito no es el eje fundamental del sistema ya que él mismo se apoya en la reciprocidad de sus integrantes. La emisión se efectúa paralelamente al crecimiento gradual de los clubes. Cada integrante nuevo compra una publicación que lleva 50 bonos, los cuales deben ser devueltos en caso de abandonar la Red. Es decir el circulante aumenta con el crecimiento del número de integrantes y se achica automáticamente cuando hay menos integrantes.

El los primeros tiempos hasta aproximadamente 1998 los clubes emitieron sus propios vales. Después se empezaron a organizar en redes regionales o nacionales y por tanto dejaron su soberanía de emisión en manos de la Red. Así se formaron la Red Global de Trueque (RGT) y luego la Red de Trueque Solidario (RTS) que fueron a lo largo los experimentos más grandes del país.

En la RTS los créditos se emitían por zonas, es decir, hubo una regionalización de la red y cada zona tenía su propio crédito. La zona está constituida por los distintos nodos que están dentro de un límite geográfico convencional. La RGT mientras propició un sólo bono de descuento, llamado “arbolito”, para todo el país cuya emisión quedó en manos de la Editora en la oficina de Bernal (Gran Buenos Aires) y realizo acuerdos con otras redes para utilizar indistintamente sus vales.

Luego se crearon varios experimentos independientes que resultaron bastante exitosos hasta hoy en día, como el denominado “Juego de dar y recibir” en Venado Tuerto (provincia Santa Fe) cuyos bonos se llaman “puntos” y circulan localmente. Según la tradición de las ideas de Silvio Gesell esos bonos que se oxidan, es decir que pierden en valor a lo largo del tiempo y encima tienen una fecha de vencimiento. Cada cuatro meses se cambian los vales por otros con una quita del 5% del valor. El objetivo de esa medida es evitar la acumulación de los bonos y así acelerar la circulación.

El trueque vuelve a unir trabajo y consumo

¿Por qué tuvo tanto éxito el sistema del trueque? Grandes partes de la población argentina se encuentran excluidas del círculo económico y monetario regular porque no tienen trabajo ni ingresos y por tanto, su acceso al dinero que normalmente es el único medio de intercambio está muy limitado. Como resultado hay necesidades insatisfechas por un lado y por el otro lado están allí las capacidades y el potencial de la mano de obra que por la falta de demanda de trabajo no son aprovechados. Falta un intermedio para volver a unirlos. Ahora, el trueque les facilita a los prosumidores un nuevo medio de intercambio y de esa manera contribuya a la “reunificación” del trabajo y del consumo.

El acceso a los bonos es fácil, es decir que sus usuarios no sufren de falta de liquidez y recuperan poder adquisitivo en un circulo propio que funciona de manera paralela al regular. Como consecuencia, dentro de esta economía complementaria se pueden satisfacer necesidades que en el sistema oficial se quedaron insatisfechas por falta de poder de compras y también el potencial de producción y trabajo antes desaprovechado se vuelve a utilizar de manera productiva para la sociedad. Al fin y al cabo los integrantes aprovechan económica y emocionalmente de los intercambios.

Vivir del trueque

El abastecimiento con productos y servicios de la vida cotidiana fue el motivo principal para participar en el trueque. Los prosumidores adquirieron por ejemplo alimentos, ropa y servicios como peluquería, tratamiento médico, etc. De esa manera los hogares podían bajar sus gastos en pesos considerablemente. Mercedes Gomez, coordinadora del club del trueque “La Estación” en Chacarita cuenta: “Aquí en Chacarita había de todo. Teníamos todo de alimentos, frutas, verduras, carne, qué sé yo. Después había también peluqueros, albañiles, médicos. [...] Yo también compré todo para mi familia, compré las frutas, las verduras, el pan, mucho ya no tenía que comprar afuera. Por semana, te diría, que ahorré casi el 50% de lo que normalmente gastaba.”

La importancia que tenía la participación en el trueque y la posibilidad de abastecerse difería según los distintos estratos sociales. En el caso de los sectores medios que normalmente disponían de ciertos ingresos monetarios y no se encontraban en una situación de extrema necesidad, el uso paralelo del trueque les permitió obtener un mayor rendimiento de sus ingresos, mantener un cierto nivel de vida y no caer en la pobreza profunda.

Vivían del trueque y podían reservar sus ingresos monetarios para los bienes y servicios que no se conseguían por créditos, por ejemplo para el pago de las cuentas mensuales de gas, luz, etc. Los sectores populares, sin embargo, se insertaron en el trueque impulsados casi exclusivamente por la urgencia alimentaria. Para ellos el trueque era una estrategia de sobrevivencia sumamente importante, pues se encontraban sin empleo, sin ingresos fijos y les resultaba difícil satisfacer las necesidades alimenticias de sus familias. A diferencia de los sectores medios no participaron en el trueque como mercado paralelo sino casi como la única opción para conseguir algún tipo de ingreso, aunque no sea en dinero sino en bienes y servicios.

A parte del abastecimiento con productos básicos el trueque ofrecía una gran variedad de productos y servicios de segunda importancia que no eran necesarios para sobrevivir. Los participantes pudieron comprar cosas para los cuales normalmente ya no hubiesen podido gastar dinero en el mercado formal y que por tanto eran para ellos productos de “lujo”. Eran esos productos como libros, artesanías, masajes, reiki, etc. No hemos de olvidarnos del positivo efecto emocional que tenían esas posibilidades adicionales de consumo. Muchos también pudieron irse de vacaciones dentro del sistema y pagar hasta el 50% del precio en bonos de descuento o hacer trueque directo. Varios hoteles de las famosas regiones turísticas de Argentina como Mendoza, Salta y Mar del Plata se habían insertado al trueque. Con los créditos de la RGT también se pudo viajar al extranjero, a Brasil y Uruguay.

También con respecto al tratamiento médico de los participantes el trueque tuvo un papel importante. Ya desde hace como cinco años más del 50% de los argentinos vive sin seguro médico y tiene que pagar a sus médicos por cuenta propia, lo que es casi imposible considerando la enorme falta de ingresos. Hasta 2002 los prosumidores tuvieron acceso rápido y barato a la ayuda médica de varias ramas. Además de médicos clínicos hubo dermatólogos, ginecólogos o también dentistas y psicólogos. También se encontraban laboratorios, terapeutas y enfermeros. El trabajo se pagaba con los bonos de descuento, los costos materiales se tenían que cobrar en pesos, por supuesto, pues los materiales tenían que comprarse por plata en el mercado normal.

La RGT cooperó sobre todo en Buenos Aires con empresas de medicina prépaga que disponían de clínicas o ambulancias. La cuota para registrarse como miembro de esas empresas se pagaba por parte en bonos y luego, los turnos se pagaban solamente en créditos. Es obvio que el tratamiento médico en el trueque no podía incluir tratamientos u operaciones difíciles que hubieran necesitado mucho material y medicamentos. Esos hubieran sido demasiado caros para los pacientes. Pero con respecto al tratamiento básico de enfermedades cotidianas como resfriados o lesiones etc. el trueque contribuyó considerablemente a la mejora del abastecimiento de sus integrantes. También con respecto a las posibilidades de terapia, los prosumidores tenían acceso a tratamientos importantes para su salud física y psíquica, hecho que es importante sobre todo en tiempos de crisis y desempleo cuando los efectos sicológicos y sicosomáticos relacionados a esta situación causan enormes problemas.

Trabajar en el trueque – desde el individuo hasta la empresa

Para poder beneficiarse de las posibilidades de abastecimiento, cada uno tiene que conseguir créditos a través de su propia oferta. En la economía paralela del trueque se pueden utilizar las capacidades y la mano de obra hasta entonces desaprovechadas para trabajos que en la economía regular no serían demandados por la falta de liquidez o también por la falta de competitividad de estos trabajos (no son aceptados por su calidad, productividad). Los profesionales como médicos o abogados cuyos servicios son bastante caros y por tanto no muy demandados en tiempos de crisis, vuelven a encontrar sus clientes en los clubes de trueque y por tanto pueden seguir trabajando. Como en el trueque los requisitos con respecto a la calidad y productividad de los trabajos son menos que en la economía formal se hace posible la integración de toda producción casera. Sobre todo mujeres ofrecían comida, pan o mermeladas y aprovechaban de esa manera sus capacidades de producción en casa para aumentar sus ingresos.

También microemprendedores de productos como ropa o zapatos que no podían vender a comerciantes del mercado formal porque esos piden calidad y cantidad y requieren la formalización del productor, encuentran en el trueque un mercado para acceder a clientes con poder adquisitivo.

Debido a los bajos costos de inversión, el trueque es una plataforma ideal para probar nuevas ideas de producción y formar microemprendimientos sin mayores riesgos. En muchos de los casos, el objetivo de los microemprendimientos es la inserción al mercado formal después de haber pasado por un proceso de aprendizaje dentro del sistema de trueque. El problema más grande que tienen estos emprendimientos es la falta de capital para invertir y por tanto, los escasos medios de producción disponibles que limitan el volumen de producción y causan la falta de competitividad.

En el trueque se pueden bajar los costos de producción por ejemplo al reinvertir los ingresos provenientes de las cuotas de socio en la compra de maquinas y material de producción necesarios para los microemprendedores. De esa manera, en la Red de Zona Oeste en Buenos Aires se establecían dos emprendimientos en los cuales 11 personas producían 1.200 prepizzas por día. Así los prosumidores de esa zona empobrecida tenían acceso a un plato caliente por día, cosa que para muchos ya no era natural. La harina necesaria se producía a fazón y así se conseguía más barata. Una parte de la producción también se vendía por pesos en el mercado formal para poder seguir invirtiendo. Por medio de medidas como ésta, microemprendimientos pueden ahorrar capital para inversiones y además ser más competitivos en el mercado formal por sus precios bajos.

En adición, el nodo tiene un papel importante como red de información y cooperación. Los participantes se informan y aconsejan mutuamente. La ampliación de la red de conocidos y amigos contribuye también a conseguir clientes que compran por pesos, cosa que sobre todo es importante para microemprendimientos que perdieron muchos clientes por la crisis. Todos estos aspectos subrayan la importancia del trueque para la reorientación de los participantes en el mercado laboral y para el establecimiento de microemprentimientos que a su vez disponen de una gran capacidad de generación de empleo.

Negocios y empresas en el trueque – preservación de puestos de trabajo

Con la expansión del trueque se empezaron a integrar negocios y empresas de la economía formal que empleaban los bonos de descuento. Eso tenía ventajas tanto para ellos como para el trueque. Para la economía complementaria significaba el aumento de la diversidad de productos y la llegada de productos en cantidad, hecho que contribuyó a mejorar el abastecimiento de los prosumidores y que mejoraron la confianza en el sistema. Para las empresas la inserción al sistema de trueque posibilitó el mantenimiento del nivel de producción o de venta y por tanto la preservación de los puestos de trabajo involucrados.

En el trueque tenían acceso a nuevos clientes con poder adquisitivo y volvían a encontrar a esos clientes que habían perdido por la crisis, cosa que era muy importante sobre todo en lugares pequeños. A parte del aspecto comercial las empresas podían bajar sus costos porque podían cubrir una parte de sus necesidades en el trueque. La salvación de la empresa Lourdes S.A. en San Rafael (aprox. 150.000 habitantes, 40 nodos; provincia Mendoza) se hizo famosa en todo el país. El establecimiento funcionaba desde hacía 40 años dedicado a la elaboración de alimentos: tomates triturados, pickles, dulces. En sus buenos tiempos llegó a ocupar unos cien empleados, pero su situación fue empeorando por la crisis hasta que debió cerrar. Para recuperar la empresa, en un primer paso se tenía que generar dinero regular para cubrir los gastos fijos. La materia prima (tomates, ciruelas) provenía de los productores de la zona. Ellos aceptaron recibir créditos para poder pagar sus cosechadores. Antes, cosechas enteras quedaban sin realizarse por falta de compradores.

Se hizo la cosecha, los trabajadores cosecharon y tenían un tipo de ingresos y la empresa recibía su materia prima. Las ciruelas se daban a un secador que también estaba parado y las ciruelas secadas se vendían en Buenos Aires por pesos. Con este dinero se pudo recuperar la producción de la empresa. En un segundo paso se le otorgó al dueño de Lourdes un crédito sin interés en créditos. Con este crédito pudo hacer reparar sus maquinarias con miembros de los nodos. Con los trabajadores de la fábrica se hizo un acuerdo de que iban a recibir sus salarios en créditos hasta que la empresa se pudiese refinanciar en el mercado formal. Se retomó la producción con 30 trabajadores, de poco a poco, según las ganancias de la empresa, volvieron a recibir una parte en pesos. Una cierta cantidad de productos se vendía en los nodos por créditos, el resto por pesos en el mercado formal.

Victor Solmí encargado de este experimento confirmó: “A los cuatro meses le devolvímos la fábrica al dueño y demostramos que habíamos logrado poner en marcha la fábrica casi enteramente con créditos. Pensemos: el empresario estaba fundido, las ciruelas se caían, el secador de ciruelas no tenía producción, los obreros estaban parados – y con eso se puso en marcha todo.”

Este ejemplo demuestra claramente que el uso de una economía complementaria puede ser un refugio para negocios y empresas en tiempos de crisis cuando están en peligro de quiebra. En el sistema paralelo pueden recuperar clientes y aprovechar costos más bajos.

El trueque depende de la economía regular

A pesar de los grandes éxitos del trueque, el sistema también tiene sus límites.

Las posibilidades de producción dentro del sistema son muy limitadas. Todos los bienes y servicios implican el uso de material y medios de producción provenientes de la economía regular. Así, para la producción de los prosumidores se necesitan maquinaria, herramientas y energía o también alimentos básicos como harina, azúcar o aceite que solamente se pueden conseguir en el mercado formal por plata. Lo mismo ocurre con los servicios cuyas herramientas, por ejemplo las tijeras del peluquero, provienen del sistema oficial. Eso implica que el trueque solamente puede funcionar de manera complementaria a la economía formal y nunca puede lograr ser un modelo alternativo a ella.

También queda evidente que para poder ofrecer algo en el trueque es necesario disponer de un cierto capital mínimo para poder invertir. A la vez sabemos que los prosumidores tenían cada vez menos posibilidades de invertir debido a la crisis. El escaso nivel de inversión de los prosumidores limita las actividades a realizar y por tanto también las necesidades que se pueden satisfacer en el trueque. “Muchos productos y servicios no se pueden conseguir debido a su complejidad y especificidad y requerimientos de producción y distribución. Es eso el caso de los medicamentos, los servicios públicos o los combustibles.” También los alimentos básicos que se tienen que comprar por pesos antes de trocarlos, son productos escasos en los clubes.

Con respecto a la producción dentro del sistema paralelo solamente hay lugar para productos simples que se pueden producir con la tecnología ya disponible de la profesión o del hogar de cada prosumidor. Aquí también está limitada la expansión de la producción debido a la compra del material (p.ej. harina para producir pan) y las escasas capacidades de producción (p.ej. un horno de casa) lo que implica una “producción escasa, artesanal y de baja productividad”. Sobre todo en el caso de los alimentos ocurre que la demanda supera a lo lejos la oferta. En muchos nodos las personas ya hicieron filas durante varias horas antes del comienzo de la feria para poder conseguir los productos necesitados.

Por el requerimiento de capital mínimo para invertir resulta que las actividades que se pueden realizar en el trueque dependen del nivel de ingresos de los participantes. Considerando el constante empobrecimiento de la población debido al corralito y la inflación en el mercado formal, se produce un empobrecimiento en los productos de los nodos. Justamente la oferta de los alimentos ya escasos se redujo aún más y los precios de estos productos aumentaron mucho. A la vez continuó la entrada masiva de prosumidores de los sectores populares al sistema. Sobre todo los pobres estaban muy afectados por la inflación y por eso solamente podían ofrecer lo que les sobraba: ropa usada y otros productos de baja calidad. A su vez requerían sobre todo los alimentos escasos.

El sistema de trueque que en su origen se basaba sobre todo en la clase media empezó a perder participantes debido a la masiva incorporacion de pobres y marginales que probocaban escasez de alimentos y disminución de la calidad de la oferta. Entonces, justamente en tiempos de creciente empobrecimiento, los participantes pueden cubrir solamente una pequeña parte de sus necesidades en el mercado paralelo. Este tiende a ser un mercado de cosas usadas en el cual se intercambia lo que la gente ya tiene, es decir tenencias adquiridas en épocas más prosperas. La producción de los integrantes diminuye y a la vez el intercambio de bienes usados solamente puede seguir mientras la gente dispone de ellos. Por la disminución de las posibilidades de abastecimiento durante el “corralito financiero” el sistema pierde en estabilidad porque los participantes ya no encuentran productos interesantes para trocar. Así, muchos coordinadores ponen de relieve que “el trueque no es destinado a los sectores más pobres sino solamente a las clases medias porque se necesita capital mínimo para invertir”.Además los sectores pobres están condicionados a políticas asistencialitas que de alguna manera son enemigas de la autosuficiencia.

Si las posibilidades del trueque ya están muy limitados de por sí debido a su dependencia de los productos, la tecnología y el capital de la economía formal, no puede combatir el rápido y expansivo proceso de empobrecimiento producido por el propio mercado formal.

La vulnerabilidad del Crédito

Considerando más detalladamente el aspecto de la oferta limitada del trueque, encontramos que ésta está relacionada estrechamente con la aceptación restringida del bono de descuento que se limita a los adherentes del trueque y a sus productos. Por eso los bonos de descuento tienen un riesgo mayor en comparación a la moneda oficial que es recibida por todas las personas y avalada por el Estado.

Cuando alguien vende un producto y recibe créditos, tiene que confiar primero en que estos bonos se sigan aceptando entre los participantes, lo que no es obligatorio, y segundo que siga encontrando productos interesantes para poder volcar sus créditos. Considerando que la oferta está limitada con respecto a calidad y cantidad y que varía a lo largo del tiempo, el riesgo de recibir productos o servicios insatisfactorios o también de no encontrar cosas interesantes es alto. Por tanto, si no se conoce el sistema, se corre el riesgo de no poder gastar los créditos generados.

Esto significa que la confianza que se tiene en un sistema paralelo como el trueque tiene que ser más grande que la confianza en el sistema de concentración regular. Como consecuencia, muchos pobres que ya han sido educados en el modelo asistencial van a mostrar una cierta preferencia de la moneda regular. Esto se confirma por ejemplo con el plan social “jefes y jefas de hogar” implementado a principios del año 2002 por el gobierno de Duhalde.

El plan garantiza un subsidio mensual de 150$ a los jefes o jefas de hogar sin trabajo con la condición de que abandonen los clubes de trueque. Ese condicionamiento hizo que muchos se alejaron del trueque y si a esto le sumamos la millonaria falsificación realizada y distribuida en todo el territorio nacional en menos de tres meses supuestamente como parte del mismo plan de empoderamiento del duhaldismo, lógicamente que la gente abandonará el trueque que al fin y al cabo se derrumbaría por las maniobras del terrorismo de estado a las que fue sometida a partir del 21 de mayo, junto a una campaña de desprestigio conducida por un sequito de Duhalde, el periodista mercenario Daniel Hadad.

La confianza en los bonos también depende de su seguridad. Aquí ocurrieron varios problemas sobre todo con los vales de la RGT, los que sufrieron una masiva falsificación sin que el Estado haga nada para frenar el impacto, como consecuencia de la introducción de tantos bonos apócrifos, a lo largo del año 2002 ese crédito sufrió una “hiperinflación de un 500%” que posteriormente se corrigió cambiando el papel vulnerado por uno de mayor seguridad.

Si la Editora encargada de la emisión después de hacer la correspondiente denuncia penal, no hubiera sido neutralizada por el propio gobierno bonaerense con allanamientos y amenazas, la confianza se hubiese recuperado con mayor velocidad. Recordemos que en ese mismo período se avecinaban las elecciones y hubo además falsificación de cuasimoneda (Patacones), pesos y documentos de identidad. Lo que es innegable es que si al sistema formal le molesta que haya emergentes creativos y organizados que pongan en evidencia la fragilidad de “su poder”, este reaccionará con todas sus armas para sofocar el crecimiento de esta “amenaza” a cualquier precio.
7-Es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los biene y cervicios, factores productivos de una economia a lo largo del tiempo.
Fueron 18 años entre 1975 y 1991 en el periodo de mayo de1989 a marzo de 1990 sufrio unba super inflacion de 11 meces que supero el 600 porcientos.
8-La actividad económica argentina sigue firme, las reservas del BCRA se encuentran en niveles récord, volviendo a superar la barrera de los 50.000 millones de dólares.
el mayor problema que tiene la Argentina: la inflación que llega níveles actuales del orden del 25% anual.

tp de lengua y literatura

No me juntaria con Angel Fernandez porque es insoportable dice pelotudeces, habla muchas malas palabras, es maleducado no estudia, se pelea todo el tiempo con todos no tiene humor para nada encima es mentiroso. Es re creido nose a quien se comio que sela creyo y es zarpado en tanguero le gusta el folclore todo el dia escucha opera y nu juega a la pelota algunas veces ataja pero ni sabe jugar ocea hasta ahi nomas.
No sabe bailar nada, no sabe chamuyar a nadie, no sale a joder a la noche, no sabe hablar diferentes idiomas, no desconfia de nadie esta serio todo el dia con su carota de culo mal.
No le gusta la bachata ni karibe, fuma y se droga y aparte se cree que canta bien,cuando en realidad es un perro cantando no sabe escribir canciones, ni su nombre jaja.

Nicolás Fernández..4 2

tp de lengua y literatura

No, no tengo un plan prebio para escribir.
Y si dejo que fluya porque si mepongo (va separado) a pensar las ideas
despues me las olvido asique prefiero improvisar, acordarme que hicimos y ahi escribo hasta que se me acaben las ideas.
No, pero cuando me lo piden que haga o es por nota los hago en jeneral no me gusta ponerlos me hace desconsentra.
En la ortografia siempre en toda mi vida tube orrores  (horrores va con h) de ortografia y jamas me fije no le presto atencin escribo como suena en mi cabesa no le doy mucha bola a eso de las agudas, esdrujulas y grabes.
La redaccion no la reviso porque sale de mi mente y si sale esta bien o es una idea muy buena.
Es mas facil escribir sin acentos sin H sin puntos ni nada pero eso de los puntos es medio ovio creo yo, y ustamento eso me resulta dificil los acentos y pocas veces las H.
Corrección por sil:
Bueno Nico lo que veo es que te expresas bien decís todo lo que pensas sin miedo. Pero algo que falto fue el titulo porque cuando abrí el archivo se ve de  que se trata pero si lo abre otro si pones un titulo lo guiaría mejor para que sepa ya desde el principio de que se trata lo que va a leer. También no es bueno usar tanto espacio ya que si seguís hablando de lo mismo con un punto seguido podes seguir explicando lo que decís. El punto aparte es mas para cuando cambias el tema y hablas de otra cosa. Se nota que cometes varias faltas con la s, c y la z ejemplo cabeza va von Z no con S, también te faltan varios acentos. Y hay algunas palabras como atención que escribiste atencin y eso es mas distracción porque vos al hablar decís atención no atencin. Creo que si te vienen las ideas primero emplees lo que haces escribir y al final corrijas todas las ortografías algo que te va a ayudar es usar el Word.